domingo, 26 de mayo de 2013

                                           LA CULTURA LAMBAYEQUE

        I.            RESUMEN:

La cultura Lambayeque se formó a partir de la decadencia de la cultura mochica, quien dejo muchos conocimientos y tradiciones. Esta cultura se desarrolló en tres atapas: fase temprana, intermedia y tardía, la cultura Lambayeque destaco en su arquitectura, sorprendió aún más con sus aleaciones, sus finos acabados y sus enormes sistemas de irrigación. Fue una de las culturas más textileras, construyeron grandes complejos monumentales en donde vivían los reyes- sacerdotes, se dirigía el culto religioso y se administraba la economía.

En la metalurgia utilizaron el metal que provenía de la tradición mochica, en la cerámica utilizo colores sobrios u oscuros, como el negro o gris. Esta cultura ha dejado grandes costumbres y tradiciones que hasta hoy en día podemos apreciar.

 

      II.            PROBLEMAS Y CARÁCTERISTICAS:

La cultura Lambayeque dejo grandes tradiciones y riqueza, esta cultura era de religión politeísta, de gobierno teocrático, rendían cultos religiosos. Su centro principal fue batán grande. Uno de sus aspectos más sorprendentes es el gran nivel técnico y artístico alcanzado en el campo de la metalurgia. Son famosos sus Tumis y máscaras funerarias. Durante mucho tiempo se le consideró parte de la cultura Chimú, denominándosele Chimú medio o Chimú norte.

 La estructura social fuertemente estratificada se componía de una elite basada en lazos familiares y de orígenes divinos, un cuerpo de administradores, un grupo especializado de artesanos, y agricultores. Estos grupos, que pudieron tener cierta independencia, estaban sujetos a una red de alianzas ceremoniales y de parentesco que eran la base de la estructura de su poder.

 

 

    III.            FUNDAMENTACION:

Origen de la cultura Lambayeque: se desarrolló entre los siglos VII Y XII d.c aproximadamente. Reino entre los años 900-1375 d.c. El significado de sicán es “casa o templo de la luna” se formó con la decadencia de la cultura mochica (La libertad) tuvo influencia de wari, mochica, pachacamac y tradiciones locales. Habitaron cerca de los ríos la leche y Lambayeque se extendió desde Sullana hasta Trujillo. Los sitios arqueológicos abarcan región de Lambayeque, incluida Motupe, la leche, Lambayeque, y los valles de Zaña. Existe un extenso número de sitios arqueológicos que se encuentran ubicados en la zona batan grande, en el valle de la leche. En el periodo temprano: los objetos arqueológicos son escasos, está asociado a la fase final de la cultura mochica. El apogeo de la cultura Lambayeque fue en el periodo medio ya que se caracterizó por la aparición de diversas innovaciones culturales. El sicán intermedio está marcado por el arte e ideología, la artesanía y tecnología, las costumbres funerarias, el comercio internacional, las ciudades religiosas y templos monumentales, la estructura y la autoridad del propio estado.

 

   IV.            JUCIO CRITICO:

Esta cultura es considerada costeña ya que no se encuentran evidencias arqueológicas en la serranía. Los Lambayeque ha dejado grandes costumbres o avances que hoy en día aún se utilizan, mejoro el sistema de irrigación y llegaron a tener la autoridad de casi toda la red de canales, bocatomas y reservorios, que articulo los valles de Reque, Lambayeque, la leche y Zaña lo cual fue una agricultura prospera.

 

     V.            CONLCUSIÓN:

Conocer de esta cultura es muy importante para todos, pero en especial para nosotros los lambayecanos ya que dejo muchas tradiciones, costumbres y grandes avances tecnológicos, lo cual debemos valorar. En especial a favoreció mucho a los agricultores.

        I.            LINKOGRAFÍA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Lambayeque

http://www.lahistoriadelperu.com/2010/04/cultura-sican-lambayeque.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario