HISTORIA COMO CIENCIA
Preguntas
1)
¿Cuáles son los problemas
epistemológicos que se presentan en el campo de la historia?
Esta relación en todas las
dudas o preguntas que se hace el hombre o historiador por conocer su pasado
ejm. ¿Quién puede hacer historia? ¿en la historia hay categorías? ¿l
conocimiento histórico es un conocimiento de leyes? ,etc.
2)
¿Cuáles son las tareas
primordiales del historiador?
En general, la historia es la
tarea del historiador; hace indagación histórica; búsqueda de documentos,
clasifica y procede a entenderlos y los valora como registro de hechos y se
hace un examen crítico en su fuero interno y externo.
3)
¿Cuáles son las semejanzas y
diferencias de la explicación idealista y positivista de la historia?
La diferencia es que los
idealista hacen la historia atravez de su mismo pensamiento cambiando la
verdadera historia solo en lo que pudo ser o en lo que ellos piensan que pudo
pasa; mientras los positivistas no cuentan la historia llevándose por hachos y
documentos verídicos .
Su semejanza de ambas es que
ambas hacían historia y trataban de informar .
4)
¿Cómo se define el constructo
histórico?
La historia así entendida
trata de todo tipo de asuntos ,humanos o no humanos y no tiene porque ser
pasajera,vale decir ,tiene rasgos de eternidad.
5)
¿Cuáles son las semejanzas y
diferencias entre la historia del hombre y la naturaleza?
Son semejantes porque buscan
un proceso continuo ,e irreversible en el tiempo
La diferencia que hay entre
ambas es que la naturalista no es conciente de si misma solo sabe del hombre
los procesos y cambios evolutivos mas importantes son tan impredecibles
mientras que la historia del hombre ha llegado a preguntarse y a saber por si
mismo.
6)
¿Cuáles son las características
fundamentales de la historia?
·
La historia es ciencia
·
La historia es humanista
·
La historia es racional
·
La historia es una instancia de
autorevlecion.
7)
¿Cuáles son las cognotaciones de
la historia como historiador del conocimiento y el pensamiento?
La historia humana es en gran
medida ,la hisoria de nuestros conocimientos popper acepta que si la historia
humana es la historia de nuestros conocimientos ;el desarrollo del conocimiento
constituye en trama de la historia naturaleza como evolución biológica mediante
la historia.
8)
¿en que dirección actuado la
filosofía de la historia?
La historia actua en dos
direcciones
·
La formal: se encarga deinvestigar
la formación del concepto de la historia y la posibilidad del conocimiento
histórico
·
Lo material:se ha ocupado de
abarcar y ordenar los sucesos históricos.
9)
¿Cuál es la relación entre ciencia y ciencias
sociales?
Busca explicar hechos
históricos y con todos se le hace historia.
10)
¿Por qué se caracteriza el oficio
de historiador?
El historiador debe hacer
relaciones y abstracciones de los sucesos concretos que estudia, requiere el
uso de términos descriptivos generales; de las caracterizaciones que hace de
los hechos individuales.
11)
¿Qué se debe tener encuentra para
que la historia sea conocimiento científico?
Debe tener un campo de
investigación ,método y una exposición de los hechos.
12)
¿Cuál es el objeto primordial del
estudio de la historia?
Es el objeto primordial del
estudio de la historia es el pasado pero hay que examinar , 2 posibilidades la
que relata los acontecimientos sucedidos y la segunda proponga explicar los
acontecimientos.
13)
¿Qué criterios se formulan al
conocimiento científico de la historia?
ü Podría ser un error describir la historia como ciencia sobre los
técnicos en utilizar los historiadores porque no se puede afirmar que den buenos
resultados.
ü El conocimiento del trabajo histórico no consiste en generalizaciones
explicitas se uso trabajo es defender lo científico.
14)
¿Cuáles son las semejanzas y
diferencias entre la historia como objeto de conocimiento y el conocimiento
histórico?
La diferencia es que el
conociento es importante pero solo se da no muy descrita sino mensionada
emcambio el conocimiento histórico busca un conociemiento refereido al ¿porque
sucedió? ¿Cuándo sucedió? Etc.
Su semejanza es que siempre
quieren llegar a una verdad.
15)
¿Por qué la historia es un
conocimiento científico?
Porque los hombres son
curiosos de muchas maneras ,por el simple hecho de saber de si mismo .
La historia es una reflexión
que deriva el conocimiento de si mismo y del prójimo ,separando la intención
propia del conocimiento histórico ,confronta el presente con el pasado.
16)
¿Por qué se afirma que la historia
es un conocimiento nomologico?
v Sustituyen las
explicaciones reduccionistas de carácter económico-social,por otras que
privilegian los factores socioculturales.
v Implementan análisis en
escalas espacio-temporales reducidas.
v Desconfían de las
generalizaciones y rechazan la posibilidad de una Historia total.
v Se centran en el estudio
de objetos y fenómenos desagregados, cuyos resultados exponen en un discurso en
el que prevalece el componente narrativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario