LAS PIRAMIDES DE TÚCUME
1. ¿QUIÉN DES CUBRIÓ LAS PIRÁMIDES DE
TÚCUME?
"Cuando
vine cruzando el bosque de algarrobos aislados de cultura, pensé que estaba
soñando. Nunca había visto algo así antes... el más grande complejo de
estructuras monumentales de adobe en el nuevo mundo: 26 grandes pirámides y
muchas otras menores agrupadas dentro de un sitio sagrado de 500 acres. Me
sentí literalmente de otro planeta, no había nada como estas extrañas y
colosales ruinas en nuestra propia y familiar tierra".
Así describió
Túcume el aventurero noruego Thor Heyerdahl (quien en 1947 logró llegar en una
balsa, el famoso KonTiki, desde el puerto del Callao hasta las islas de la
polinesia), en 1987 cuando el arqueólogo Walter Alva lo llevó al sitio
En 1991, llegó
a Túcume el antropólogo noruego Thor Heyerdahl quien se enamoró de las
pirámides y gracias a su gestión, representantes del Museo KonTiki de la ciudad
de Oslo, Noruega, firmaron un convenio con el Instituto Nacional de Cultura
para el financiamiento de las excavaciones arqueológicas.
Entre los años
1992-1994, para alegría de muchos peruanos, se inició la primera investigación
arqueológica en la Huaca Las Balsas, como parte del Proyecto Arqueológico
Túcume, a cargo de los arqueólogos Alfredo Narváez Vargas y Daniel Sandweiss.
La segunda
intervención se realizó entre los años 2008-2010, mediante la suscripción de un
convenio entre las instituciones como: el Fondo Contravalor Perú-Francia, el Patronato Valle de las
Pirámides, Unidad Ejecutora Naylamp Nº 005-Lambayeque, Municipalidad Distrital
de Túcume y el Museo de Sitio de Túcume.
Las
excavaciones realizadas en todos estos años han permitido tener más
conocimientos sobre la cultura Lambayeque, cuya población siguió practicando el
entierro en posición decúbito dorsal, con la cabeza orientada hacia el sur, que
fue practicado-incluso- hasta cuando ya habían sido conquistados por los Incas.
Otro de los
secretos es la gran importancia que le dieron al mar, pues toda su iconografía
está ligada a animales y siempre representan las olas del mar así como las
embarcaciones que fabricaban para surcarlo.
2. CONSTRUCCIÓN DE
LAS PIRÁMIDES DE TUCUME
Las pirámides peruanas están construidas con adobes.
Se ha estimado
que se usaron 140 millones de adobes en la construcción de la Huaca del
Sol. Las pirámides no fueron construidas en un solo momento, sino que
sufrieron muchas modificaciones y ampliaciones hasta tener los volúmenes
actuales.
Las pirámides de Túcume son notables por su extraordinario tamaño: según estimaciones, más de 130 millones de ladrillos de adobe secados al sol fueron necesarios para construir la más grande de 26 grandes pirámides ;450 m de largo, 100 de ancho y 40 de altura.
A diferencia de
las de Egipto, las pirámides de América del Sur y Central no poseían puntas,
pero sí grandes plataformas donde se situaban los templos y muchas otras
menores agrupadas dentro de un sitio sagrado de 500 acres
·
El lugar arqueológico tiene dos zonas:
La zona norte caracterizada por una arquitectura de grandes dimensiones y
la zona sur con monumentos más
sencillos, cementerios populares, áreas residenciales y de producción
metalúrgica y de cerámica.
Las pirámides fueron edificadas con increíbles muros de adobe.
Los cuales tenían la marca del fabricante en su superficie. Han sido
identificadas hasta siete fases de construcción, una sobre otra.
Las zonas principales fueron decoradas con relieves de barro y pintadas. La
mayoría de sus motivos están relacionados con el mar.
Las pirámides
más importantes son la Huaca 1, La Huaca Larga y el Templo de la Piedra Sagrada
No hay comentarios:
Publicar un comentario